En el occidente conocemos yoga como una forma de movimiento que es más que conocido que tiene beneficios importantes para la salud física y mental, y si nunca has hecho yoga, probablemente has dicho alguna vez: «no soy flexible», «no soy fuerte», «no puedo hacer eso», bla bla bla. Bueno es importante que por obvio que parezca, no es necesario que tengas habilidades físicas para practicar yoga, se practica yoga y las habilidad se desarrollan. Entonces podemos decir que es como decir: No nado, por que no se nadar… Es decir, tomas clases de natación para poder nadar. ¿cierto?. Bueno es lo mismo con yoga.
Ok, yoga es más que mover el cuerpo, sabemos que es una filosofía, estilo de vida y algunos lo relacionan con la meditación. Pero seamos honestos, lo más fácil resulta ser lo más difícil. Sentarse a meditar es un gran reto, estoy contigo en esta (¡Créeme!). Es por eso que en textos de yoga encontrarás, diferentes formas de explicar y desarrollar la práctica de yoga, en donde esencialmente sugiere las 8 ramas de yoga, que no voy a extenderme en estos concepto (por ahora), pero básicamente te invita a ser compasivo, servicial y honesto. Dentro de estas ramas, sugiere «asanas», lo que se conoce como posturas de yoga. ¿Por que las posturas?, bueno por que para poder estar bien mentalmente y desarrollar todos estos conceptos del «bien ser», se debe estar bien físicamente, para poder tener mente sana y pensamientos claros. Sentarse a meditar puede ser un gran reto si no se tiene la flexibilidad, o fuerza física necesaria para sentarse más de 10 min, es por eso que las posturas de yoga se sugieren como una conexión contigo mismo, desarrollo cognitivo y conciencia corporal. Si me preguntas a mi, es la base más importante de esta práctica, pienso que el cuerpo físico debe cuidarse tanto, apreciarse y moverse para que puedas calmar la mente, conectar y desarrollar habilidades afectivas propias para poder relacionarte con el mundo de una forma más constructiva y amorosa.
¿Por que yoga y no otra forma de ejercicio?. Mi respuesta es ¡ambas!, una cosa no sustituye la otra. Yoga es un gran complemento teniendo claro, que yoga no es un deporte, sin embargo si no practicas ningún deporte, puede mantener tu cuerpo activo y sano de manera sustentable. solo quiero dejar claro que en este espacio no estamos peleados con la idea de que correr, el gimnasio o cualquier otra actividad física no sea tu forma de meditación en movimiento. Simple y sencillamente, que al practicar yoga mueves integralmente cada parte de tu ser ayudándote a prevenir lesiones, crear nuevas conexiones neuronales al intentar cosas y formas diferentes de mover tu cuerpo. si algo no te sale a la primera, ¡Bien!, por ahí puedes explorar más, divertirte y aprender de ti misma (o).
Bueno ahora si, te comparto algunos tips, que en mi experiencia me han servido, por que yo, como tú también me decía a mi misma «Tengo que comprometerme, esta semana si voy a ir todos los días» (hablamos de una época en donde no existían tantas clases en línea», lo que hace que sea esto más fácil para ti. Yo incluso, me metí a mi primer certificación de yoga para que me obligarán a ir a practicar jaja (quien iba a decir que terminaría de maestra :p
Lo primero es ser honesta (o) contigo. ¿Te levantas temprano?, ¿Prefieres después de trabajar?, ¿Solo los fines de semana?. Es importante que si te vas a poner un gol, sea alcanzable, es decir que si solo va a ser 1 día, ¡Así sea!
- Una vez que tengas la hora y/ día (s). que vas hacerlo. Lo anotes en tu calendario como una cita de trabajo o compromiso que no es negociable, es decir debes empezar hacer tu vida alrededor de ese tiempo sagrado para ti. Se dice que la practica se adapta a ti… y si, pero no va a suceder si no se crea un hábito. Así que siendo honesta, debes planear tu día al rededor de tu posibilidad real. No te estreses por hacerlo más de lo que sabes no estarás disponible. Los hábitos son importantes por que es la base de cualquier éxito en la vida (Te recomiendo leer o escuchar el libro Hábitos Anatómicos, para que comprendas mejor la importancia de este punto).

- Compra tu material: Un tapete/mat y un par de bloques es esencial, en Amazon puedes encontrar varios kits. en mi experiencia, no compres un tapete por barato, por que el mat si determina mucho de la comodidad al practicar. No tiene que ser caro tampoco. sólo te recomendaría buscar uno con las siguientes características: Anti-derrapante, 5mm de grueso y que sea largo (no los de gimnasio). Por ahorrarme dinero en muchas ocasiones, terminé por comprar como 5 más hasta que entendí que necesita estas 3 características (si sumo todos los que compre, hgasté más de lo que costaba el «caro»). Aunque esto no debe impedir tu práctica o frenarte, es importante que esté en tus posibilidades económicas principalmente. Pero busca uno que te guste también. Es como comprar un colchón, no vas a comprar un inflable para dormir diario ahí, necesitas al menos un colchón aunque no sea ortopédico, pero que si puedas dormir en el ¿correcto?, bueno, lo mismo es con el tapete.

- Crea un espacio dedicado en tu casa para practicar, decóralo, acomódalo y hazlo tuyo. Un espacio que te emocione crear para que quieras pasar tiempo ahí. Se dice que se puede hacer yoga donde sea, y si… pero, ¡Vamos! es una gran motivación cuando el espacio es agradable y cómodo para ti. Coloca velas, libros, incienso, plantas, telas, o lo que se te ocurra que pueda hacer este espacio más ameno. Cuando salgas de viaje, tan pronto llegues a este sitio, busca donde podrías acomodar tu tapete de forma cómoda. Es lo que siempre hago, cuando llego a un ABNB u hotel jajaja Lo primero que pienso: ¡Ah!, que bonito todo, pero ¿Donde voy a poner mi mat? jajaja, y si no tienes mat contigo o si el espacio no es suficiente, busca un espacio exterior o gimnasio que esté cerca para organizarte y practicar en ese espacio, aunque sea una meditación.

- Segundo, si vas a guardar 1 hora de tu tiempo ¡increíble!, aunque no siempre ocupes ese tiempo enteramente. No todos los días nos vamos a sentir igual, y eso esta bien. Una vez más, en mi experiencia no es necesario hacer 60 o 90 minutos diario para realmente tener un progreso, por que el cuerpo simplemente se agota y no se tiene la condición para hacer tu práctica constante y sostenible, sobretodo con la vida ajetreada que podemos llevar si es que vives en una cuidad caótica como en la que vivo yo en México. Lo que realmente me ha hecho progresar es, si la constancia pero respetando los límites de mi energía ese día. 15 minutos diarios, funcionan más que 2 veces de 90 minutos de práctica. Sólo preséntate a tu tapete, escoge una clase de Inspira corta, algo de 10-15 min. Si después de este tiempo tienes más energía, pon el siguiente video del día y si de plano, no puedes más, siente la paz de que siempre es suficiente 🙂

- La quinta es: Sigue el plan de yoga semanal que te comparto cada domingo, vía mail y redes sociales. Etiqueta mi cuenta @aimeeyoga y @inspirayoga.mx para que pueda ver tu progreso y darte tips para progresar. tomarte fotos de tu práctica, nos es vanidad. Sirve mucho para poder observar áreas de oportunidad y celebrar tu progreso.

Disfruta tu proceso, gracias por leerme, espero te sirva y si tienes alguna duda o comentario, puedes encontrarme en mi IG @aimeeyoga siempre contesto 🙂